Torrejón del Rey Basket.
2021 es nuestro de nacimiento como asociación deportiva Baloncesto Torrejón del Rey o Torrejón del Rey Basket. El nombre da para una entrada de blog en si misma, nos la guardamos para cuando tengamos algunos años de vida y podamos echar la vista atrás, recordando aquella primavera del 2021 cuando los hermanos Parásceves soñaron con traer Baloncesto a Torrejón del Rey y empezaron a soñar.

En la foto: Tres Parásceves, aunque en sombras, ya podemos ver a los dos responsables de la idea. Nuestro nacimiento es 2021, aunque no podemos obviar un hecho anterior, como es la creación en 2008 por parte de uno de los fundadores del Club Baloncesto Torrejón del Rey de lo que es nuestro hermano mayor, nuestro espejo y nuestra inspiración. El club Málaga Basket. Gracias MBK y no dejéis nunca de seguir soñando.
La Visión
- Nuestra aventura como asociación deportiva tienen como Visión la de usar la práctica deportiva como palanca que nos permita mejorar la sociedad actual desde el deporte y los valores que perseguimos.
No tenemos como objetivo formar a deportistas de alto nivel, desconocemos si algún día nuestros jugadores/as terminarán o no, formando parte de esa minoría que llega a la élite del baloncesto, en cualquier caso esa no es nuestra misión.
La Misión
- Nuestra MISIÓN es colaborar en la formación de los jóvenes de hoy, adultos del mañana, desde la práctica deportiva bajo una cultura del esfuerzo, lealtad a una disciplina y sus valores como parte de una cadena que participa en este proceso de formación. Nuestro cuerpo técnico, directiva, educadores, profesores de los centros donde desarrollamos la actividad, madres, padres y entornos familiares son parte activa de esta Misión.
¿Y cómo lo hacemos?
La finalidad del club tienen los siguientes pilares básicos:
- Realizar actividad deportiva, dando una formación tanto deportiva como humana, haciendo hincapié en los valores inherentes en el deporte, como medio educativo.
- Fomentar entre nuestros jugadores/as, a través de la actividad física, hábitos de vida saludables.
- Enseñar a través de la práctica deportiva, mecanismos que propicien el entendimiento y la integración, intentando así evitar los riesgos de exclusión social.
- Desarrollar un uso adecuado del tiempo libre y del ocio entre nuestros jugadores/as, como prevención ante la realidad que pueden suponer las amenazas externas a las que se ven sometidos nuestros jóvenes como son la drogodependencia, la alcoholemia o la ludopatía.
- Orientar nuestras actividades hacia una mayor participación y convivencia creando un ambiente de familia en torno a la práctica lúdico-deportiva.


